(Lima, Perú, 12-X-1900 - 6-II-1994). Historiador y político peruano. Ex vicepresidente de Perú. Doctor en Letras, Historia y Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, de la ...
Joaquim Alberto ChissanoPresidente de Mozambique6 de noviembre de 1986-2 de febrero de 2005PredecesorSamora MachelSucesorArmando GuebuzaDatos personalesNacimiento22 de octubre de 1939Chibuto& 160; ...
(Cittá di Castello, Italia, 12-III-1915). Pintor italiano. Realizó la carrera de medicina y simultáneamente practica la pintura. Utiliza las técnicas del collage con materiales prefabricados, telas ...
(Proskuroff, Rusia, 1883 - Buenos Aires, Argentina, 1950). Novelista y ensayista argentino de origen ruso. Establecido con su familia en una colonia judía de Villaguay (Enre Ríos), inició sus ...
(Tortosa, Tarragona, España, 1848 - Madrid, España, 1900). Ingeniero y político español. Profesor de física y matemáticas de la Universidad Central, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas ...
(Marcala, Honduras, 26-VI-1930 — San Antonio, Honduras, 2-XII-1987). Militar y político hondureño. Ministro de Gobernación y de Justicia (1972-1975) y comandante del Cuerpo Especial de Seguridad. Jefe ...
(¿?, h. 1248 - Brugg, Argovia, Suiza, 1-V-1308). Emperador germánico (1298-1308), duque de Austria y Estiria. Hijo de Rodolfo I de Habsburgo, suplantó a Adolfo de Nassau. Logró acabar con la ...
(San José, Costa Rica, 21-XI-1868 - París, Francia, 7-IX-1931). Militar y político costarricense. Fue Presidente de la República de Costa Rica entre el 11 de abril de 1917 y el 20 de agosto de 1919 ...
(n. 1964) Escritor chileno. Declara pertenecer a una generación que se siente ya lejana a la América Latina de sus mayores y a la estética del “realismo mágico”, y sentirse más próxima a autores com ...
Arráiz, Antonio (Rauch, 1889 - Buenos Aires, 1968), escritor y crítico literario argentino. Fue profesor de literatura europea en la Universidad de La Plata y presidente de la Academia Argentina de ...
(Riberalta, Beni, Bolivia, 23-V-1933 - Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz, Bolivia, 23-XI-1994). Militar boliviano. Fue presidente de la República de Bolivia entre el 1 y el 16 de noviembre de 1979.
(Buenos Aires, Argentina, 1875 - Santiago, Chile, 1946). Poeta y autor teatral argentino. Dio a su poesía, junto a la sonoridad modernista, el acento de un personal anarquismo literario. Dirigió la ...
(Madrid, España, 2-X-1905 - 1979). Político español. Licenciado en Derecho, escritor y periodista, estudió en el colegio de los jesuitas y la Licenciatura de Derecho en la Universidad de Madrid. En ...
(Cracovia, Polonia, 27-XII-1459 – Torun, Polonia, 17-VI-1501). Rey de Polonia de 1492 a 1501. Hijo primogénito de Casimiro IV. Durante su reinado la provincia de Lituania se separó de Polonia y pasó ...
(Buenos Aires, Argentina, 1897 - Cabaiguan, Cuba, 1979). Pintor argentino. Cultivó un arte intimista, como influencia de Cézanne, pero preferentemente curvo, casi cubista, rico en evocaciones ...
(Buenos Aires, Argentina, 1915). Autor teatral argentino: Cuatro horas, Luna negra, Concierto para el amanecer, El tren de la hora justa, Los tangos de Orfeo, Melenita de oro, Lo demás es batifondo, ...
(Latacunga, Ecuador, 1894 - Quito, Ecuador, 1962). Político y militar ecuatoriano. Ministro de Defensa en 1937, encabezó el movimiento que depuso al presidente Páez en 1937.
(Ansbach, Alemania, 17-V-1490 - Tapiau, actual Gvardeysk, Rusia, 20-III-1568). I duque de Prusia (1525-1568). Abrazó el luteranismo y secularizó las tierras de la Orden Teutónica, de la que era gran ...
(Villa Florida, Paraguay, 21-VII-1880 - Asunción, Paraguay, 1-X-1953). Político paraguayo. Fue presidente de la República del Paraguay entre el 17 de marzo y el 15 de agosto de 1924.
34 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información