(Del catalán gamba.) Nombre común aplicado en sentido lato a la mayoría de crustáceos decápodos del suborden Natantia. Tienen el cuerpo comprimido y alargado y cabeza con rostro ...
Instrumento de cuerda de arco de los s. XVI al XVIII. La viola da gamba (italiano, “viola de pierna”) pertenece a una familia de instrumentos que se diferencia de la familia del violín, ...
Amor& 39;è furbode Leopoldo Alas Era la época en que el drama lírico, generalmente clásico o bucólico, hacía las delicias de la grandeza romana. Orazio Formi, poeta milanés, educado en Florencia, y ...
También denominado violoncelo o, simplemente, chelo. Instrumento de cuerda de la familia del violín, con cuatro cuerdas afinadas en las notas do, sol, re y la, dos octavas por debajo del do central ...
Instrumento musical de arco, de cuatro cuerdas. Es el más pequeño de los instrumentos de su clase, y equivale al tiple.Violín. Las cuerdas se afinan por intervalos de quintas: sol3, re4, la4 y ...
(Londres, Inglaterra, Reino Unido, 22-I-1788 – Missolonghi, Grecia, 19-IV-1824). George Noel Gordon, lord Byron. Poeta británico, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del ...
(Sevilla, España, h. 1505 — h. 1568). Pintor español perteneciente a la escuela sevillana. De su obra destacan: La generación temporal de Cristo (1561, retablo, catedral de Sevilla), Piedad (Santa ...
(Westminster, Londres, Inglaterra o Dublín, Irlanda, 1563 — Londres, Inglaterra, 21-I-1626). Tañedor de laúd y compositor británico. Vida y obraCompositor de origen irlandés que nació en Dublín en ...
(París, Francia, 10-XII-1668 — 11-IX-1733). El Grande. Compositor, organista y clavecinista francés. Miembro de una familia de tradición en este ámbito, los Couperin.Retrato de François Couperin (1735 ...
Nicolai HartmannNacimiento20 de febrero de 1882Riga & 160;Letonia (entonces & 160;Imperio ruso)Fallecimiento9 de octubre de 1950Gotinga Baja Sajonia NacionalidadalemanaEmpleadorUniversidades de ...
Oficialmente, República Francesa (en francés, France o République Française). Estado de Europa occidental, el primero del continente (exceptuando Rusia) por su extensión, y el cuarto por su población ...
Del latín allegoria, hablar, arengar. Una alegoría es una imagen literaria o artística que contiene un significado simbólico. En toda alegoría se distinguen dos niveles: el de la representación ...
(Del latín lyra.) Estrofa formada generalmente por cinco versos, tres heptasílabos y dos endecasílabos, con rima consonante aBabB. Introducida en España por Garcilaso de la Vega, que la utilizó en su ...
Características generalesDe los dos siglos renacentistas, el más destacable filosóficamente es el siglo XVI; igualmente ese siglo es importante en la historia de la teología, y ese renacimiento ...
Publicidad de una escuela de violín, violonchelo y solfeo (1898). Grabado. Cartel (40 × 54 cm.) obra de Paul Berthon (1872-1909).Sistema que designa las notas musicales mediante sílabas. Quizás fue ...
(Eisenach, Turingia, Alemania, 21-III-1685 – Leipzig, Alemania, 28-VII-1750). Compositor y músico alemán.Johann Sebastian BachJohann Sebastian Bach. Ilustración del Meyers Lexicon, obra enciclopédica ...
<flowplayer ></flowplayer>Costa del litoral suratlántico., sit. al SO. de la Península entre la Costa del Sol al E. y el litoral de Portugal al O. Se extiende por las prow, de Cádiz y ...
El término bucólico tiene su origen en el latín bucolicus, y éste procede del griego boukolikós, que significa boyero, es decir, encargado de llevar los bueyes. Se aplica a un género de poesía, o ...
Instrumento musical perteneciente a la familia de cuerda en la orquesta sinfónica. Desde el siglo XV al XVII, este término designó a un grupo de instrumentos cuya interpretación se ejecutaba en ...
255 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información