Claustro
Ángulo del claustro del Monasterio cisterciense de Poblet. Vimbodí, Cataluña.
(Del latín claustrum.) En alemán, kreuzgang; en francés, cloître; en inglés, cloister; en italiano, claustro. Conjunto de galerías o pórticos que rodean el patio principal de un monasterio o templo, especialmente románico o gótico. Su planta es cuadrada y a él dan acceso las dependencias de los monjes. En la época románica tienen gran importancia artística los claustros, principalmente por la riqueza escultórica de sus columnas y capiteles, generalmente historiados. Los claustros góticos son menos variados en ornamentación esculpida, pero abundan en tracerías pétreas que afiligranan sus arquerías apuntadas. Son famosos en España los claustros románicos de Santa Maria de L’Estany, Sant Cugat del Vallès, San Pablo de Campo, Sant Pere de Galligants, el de la catedral de Girona, Santo Domingo de Silos, San Juan de la Peña, San Juan de Duero, etc. Entre los...
Está viendo el 56% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas