Departamento que ocupa la esquina SO. de Colombia, fronterizo con la República del Ecuador y a orillas del océano Pacífico. 33.268 km2. 1.766.008 habitantes (proyección de 2016, según censo oficial ...
Antonio NariñoAntonio Nariño.Presidente de Cundinamarca30 de septiembre de 1813-29 de agosto de 1815PredecesorJorge Tadeo LozanoSucesorManuel Benito de CastroTeniente General del Estado de ...
Oficialmente, República de Colombia. Estado de América del Sur, al N. del continente. Limita con el mar Caribe o de las Antillas al N., con Venezuela al E., con Brasil al SE., con el Perú al S., con ...
También conocida simplemente como Pasto. Ciudad y municipio del SO. de Colombia, capital del departamento de Nariño. 2.527 m de altitud sobre el nivel del mar. 1.181 km2. 450.815 habitantes ( ...
(Bogotá, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español , octubre de 1796 — Bogotá, Colombia, 24-I-1883). José María del Rosario Joaquín Custodio Remigio Espinosa Aprieto. Prócer de la independencia, ...
Familia de lenguas indígenas de América del Sur estrechamente relacionadas, habladas aún por alrededor de 8 a 10 millones de personas en el ámbito de la cordillera de los Andes, desde el sur de ...
Ciudad y municipio de Colombia, capital de la República de Colombia, del departamento de Cundinamarca y del Distrito Capital de Bogotá (Bogotá, D.C.). 2.640 m de altitud media sobre el nivel del mar. ...
Jorge Tadeo LozanoPresidente de Cundinamarca y Vicerregente de la Nueva Granada1 de abril de 1811-19 de septiembre de 1811PredecesorJosé Miguel Pey, como presidente de la Junta Suprema de Santafé de ...
Antonio José de SucreAntonio José de Sucre. Retrato de Joaquín Pinto, s. XIX. (Archivo Juan José Flores, Quito, República del Ecuador).2º Presidente de la República de Bolivia29 de diciembre de 1825 ( ...
Río del sur de Colombia, que discurre por los departamentos de Caldas y Nariño, el de mayor longitud de los ríos colombianos de la vertiente del océano Pacífico: 400 km de longitud. Río PatíaUbicación ...
Departamento del sur de Colombia. 24.885 km2. 349.537 habitantes (proyección de 2016, según censo oficial de 2005). Densidad de población: 14,05 h/km2. Capital: Mocoa. Gentilicio: Putumayenses..fot300 ...
Departamento del SO. de Colombia. 29.308 km2. 1.391.889 habitantes (proyección de 2016, según censo oficial de 2005). Densidad de población: 47,49 h/km2. Capital, Popayán. Gentilicio: Caucanos..fot300 ...
(Girón, Santander, Colombia, 1768 - Bogotá, Colombia, 1816). Patriota colombiano. Personaje principal de la insurrección colombiana contra el ejército español, Antonio Baraya acabó luchando contra sus ...
IntroducciónFábrica de azúcar en Brasil. Grabado. París. Biblioteca Nacional.A consecuencia de las reformas de Carlos III de España (1759-1788), déspota ilustrado, las Indias Occidentales parecen, a ...
Río de Colombia, afluente del Orinoco por su margen izquierda. 580 km de longitud total.Río VichadaUbicación geográficaCuenca hidrográficaOrinocoNacimientoConfluencia del río Planas y el río ...
Francisco Eugenio de Santa Cruz y EspejoFrancisco Eugenio de Santa Cruz y EspejoNacimiento21 de febrero de 1747Quito& 160;EcuadorDefunción28 de diciembre de 1795Quito&...
Volcán de Colombia, en el departamento de Nariño. 4.276 m. de altitud sobre el nivel del mar. Volcán GalerasAltitud4.276 msnmUbicación& 160;ColombiaCordilleraCordillera Central de los ...
Ciudad y municipio del SO. de Colombia, capital del departamento del Putumayo. 604 m sobre el nivel del mar. 1.263 km2. 42.074 habitantes (proyección de 2015, según censo oficial de 2005). Gentilicio ...
Breve recorrido histórico por las diversas etapas del arte realizado en tierras de la actual República de Colombia antes de la emancipación.Máscara de oro procedente del Parque Arqueológico de ...
Ciudad y municipio de Colombia, capital del departamento del Meta. 467 m de altitud sobre el nivel del mar. 1.328 km2. 505.996 habitantes (proyección de 2017, según censo oficial de 2005). Gentilicio ...
1.766 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información